Las recientes actualizaciones en las guías internacionales para el manejo de la nefropatía diabética representan un cambio significativo en el abordaje terapéutico de esta importante complicación. Este artículo resume los principales cambios y su impacto en la práctica clínica diaria.
La nefropatía diabética continúa siendo la principal causa de enfermedad renal crónica terminal a nivel mundial y en Panamá. Con el aumento de la prevalencia de diabetes mellitus tipo 2, es fundamental mantenerse actualizado sobre las mejores estrategias de prevención y tratamiento. Las nuevas guías KDIGO (Kidney Disease: Improving Global Outcomes) 2024 para el manejo de la nefropatía diabética introducen cambios importantes basados en los resultados de ensayos clínicos recientes.
Las nuevas guías enfatizan la importancia del cribado anual de albuminuria y función renal en todos los pacientes con diabetes, comenzando inmediatamente después del diagnóstico en diabetes tipo 2 y después de 5 años del diagnóstico en diabetes tipo 1.
Se introduce el concepto de “alto riesgo de progresión renal”, definido por:
Terapia de primera línea:
La combinación de inhibidores SGLT-2 con inhibidores del sistema renina-angiotensina-aldosterona (ISRAA) se establece como la piedra angular del tratamiento para pacientes con nefropatía diabética, independientemente del control glucémico previo.
Evidencia destacada:
Incorporación de antagonistas del receptor de mineralocorticoides no esteroideos:
Las nuevas guías refuerzan la importancia del abordaje multifactorial, con recomendaciones específicas para:
Estos cambios en las guías tendrán un impacto significativo en nuestra práctica diaria:
Las nuevas guías para el tratamiento de la nefropatía diabética representan un avance importante hacia un manejo más efectivo de esta complicación. La Sociedad Panameña de Nefrología e Hipertensión recomienda a todos los profesionales de la salud familiarizarse con estas recomendaciones y aplicarlas en su práctica clínica.
La SPNH organizará próximamente un webinar dedicado a estas nuevas guías donde expertos discutirán su implementación en el contexto panameño.